TEMAS DE INTERÉS POLICIAL
1. ¿En qué se diferencian los términos siguientes?
a. Choque-Colisión
b. Chofer-Conductor
c. Peatón-viandante-caminante-transeúnte
d. Licencia-Brevete
(Aparentemente sinonímicos)
CHOQUE.- Lo protagoniza un vehículo en movimiento
contra un objeto estático. Este puede ser un árbol, un poste o incluso otro
auto en caso de encontrarse detenido. La clave para identificar un choque es la
inmovilidad de una de las partes.
COLISIÓN.- Se produce entre dos vehículos que van en
movimiento. Los accidentes de tránsito más comunes que se ven en las calles es
el impacto violento de dos autos en movimiento, es decir, una colisión
automovilística.
Según el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC y el Manual de Normas y Procedimientos para la Intervención e Investigación de Accidentes de Tránsito Res. Directoral 1023-2013-DIRGEN/EMG-PNP, 19NOV2013.
“CHOQUE”.- Es el accidente de tránsito que consiste en la colisión entre un vehículo en traslación y otro objeto que puede tratarse de un vehículo en situación fijo o móvil, entendiéndose asimismo la colisión contra un animal.
(En el Perú legalmente emplea el término CHOQUE para este tipo de accidentes, considerando el impacto violento como característica del evento, no comprende, no considera “COLISIÓN”).
_______________________________________________________________________________
CHOFER: Es aquella persona cuya profesión es la de
conductor; es decir, que recibe un salario o contraprestación por su trabajo al
volante
CONDUCTOR: Es toda aquella persona que maneja o
conduce un vehículo debidamente autorizado por la autoridad
correspondiente.
Según el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC y el Manual de Normas y Procedimientos para la Intervención e Investigación de Accidentes de Tránsito Res. Directoral 1023-2013-DIRGEN/EMG-PNP, 19NOV2013.
“CONDUCTOR”.- Es la persona
habilitada o autorizada por la autoridad competente para conducir un vehículo
por una vía
(En el Perú legalmente se
emplea el término CONDUCTOR para la persona que conduce un vehículo automotor,
no comprende “CHOFER”).
PEATÓN: Llamado también viandante o caminante; persona
que transita por la calle
TRANSEÚNTE: Persona sin residencia (fija), que reside
en un lugar solo de forma transitoria; nómada, persona que cambia continuamente
de residencia.
Según el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC y el Manual de Normas y Procedimientos para la Intervención e Investigación de Accidentes de Tránsito Res. Directoral 1023-2013-DIRGEN/EMG-PNP, 19NOV2013.
“PEATÓN” : Es toda persona
que transita a pie, es decir que utiliza la vía de circulación o superficie
transitable sin hacer uso del vehículo, por sus propios medios
(En el Perú legalmente se emplea el término PEATÓN para la persona que se desplaza por una vía, no considera “TRANSEÚNTE”).
______________________________________________________________________________
LICENCIA DE CONDUCIR: La licencia de conducir es el
documento oficial otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC) que autoriza a su titular a
conducir un vehículo de transporte terrestre a nivel nacional.
Según el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional
de Tránsito - Código de Tránsito DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC y el Manual de
Normas y Procedimientos para la Intervención e Investigación de Accidentes de
Tránsito Res. Directoral 1023-2013-DIRGEN/EMG-PNP, 19NOV2013.
La “LICENCIA DE CONDUCIR”
es el documento público que expide el (MTC) que autoriza a su titular a
conducir un vehículo de transporte terrestre a en la infraestructura vial a
nivel nacional
(En el Perú legalmente se
emplea el término “LICENCIA DE CONDUCIR”, para el documento público que
autoriza a conducir a un vehículo de transporte público o particular que se
desplaza por una vía, no considera “BREVETE”).
2. ACCIDENTOLOGÍA .- Se considera como la disciplina científica que tiene por objeto de estudio el accidente de tránsito terrestre, y por finalidad la determinación de las circunstancias, condiciones y resultados de dicho suceso, así como también elaborar y coordinar programas de prevención y educación en base a la problemática.
3. Los vehículos de “TRACCIÓN HUMANA” y de “TRACCIÓN ANIMAL”
“TRACCIÓN HUMANA”.- Los vehículos de tracción humana (VTH), son cualquier vehículo impulsado exclusivamente por la fuerza muscular del Ser Humano, ejemplo : Bicicleta.
"TRACCIÖN ANIMAL".- Es la fuerza ejercida por un animal halando y desplazando un vehículo, ejemplo: Carreta, carruaje
4. En las actas de intervención evitar de consignar :
Le arrojó agua hervida a su pareja causándole quemaduras…. (Lo correcto es agua hirviente); ¿el agua hervida fría puede causar quemaduras o lesiones?
Los PP.DD.CC (Presuntos Delincuentes Comunes ), maniataron de pies y manos a la víctima (Maniatar significa atar de manos, no los pies; se puede emplear fueron atados de pies y manos)
Se encontraba con evidentes “SÍNTOMAS” de ebriedad
“SÍNTOMAS” (LO QUE SE
SIENTE-INTERNO),
“SIGNOS” (LO QUE SE VE,
APRECIA-EXTERNO)
El policía no vé los
síntomas, tampoco lo siente
Lo correcto es “se
encontraba con evidentes “SIGNOS” de ebriedad
UU.MM (Antes de considerar estas siglas en la redacción primero se señala de forma completa “Unidades Móviles”, luego se puede siglear).
Igualmente para el uso de AA.HH y PP.JJ (plural) (Primero se señala “Asentamientos Humanos”, “Pueblos Jóvenes”, para posteriormente considerar las siglas.
Cuando se trate de
Asentamiento Humano o Pueblo Joven (singular), se debe consignar solamente las siglas
“A.H”, “P.J”.
La característica de la "PBC" es “PULVERULENTA" (estado de polvo), no "PULVURULENTA”.
La palabra correcta es el arma de fuego se encontraba sin “PERCUTIR” no sin “PERCUTAR”.
El plural de la palabra o término Alférez es Alféreces no Alferéces
Se escribe correctamente subunidad/suboficial, no sub
unidad o sub oficial (Es todo junto)
Lívido.-(amoratado, pálido), ejemplo, el cadáver se encontraba lívido.
Libido.-(Deseo sexual,
considerado por algunos autores como impulso y raíz de las más
varias manifestaciones de la actividad psíquica), ejemplo el imputado abusó
sexualmente de su víctima por el incremento de su libido
5. TÉRMINOS CONCEPTUALES
XEROGRAFÍA.- (Copias xerográficas)
Procedimiento electrostático que, utilizando conjuntamente la fotoconductividad y la atracción eléctrica, concentra polvo colorante en las zonas negras o grises de una imagen registrada por la cámara oscura en una placa especial. La imagen con el polvo colorante adherido pasa a un papel donde se fija mediante la acción del calor o de ciertos vapores.
FOTOCOPIA.- (Copias
fotostáticas)
Reproducción fotográfica de
imágenes directamente sobre papel u otro material.
PROBLEMÁTICA (conjunto de problemas)
SOLUCIONÁTICA (conjunto de soluciones).
El término psicología o sicología se puede escribir de dos formas, preferentemente la primera
6. HABLA CULTA
En el español general culto de hoy «calor» es un sustantivo masculino («el calor»). No obstante, el uso en femenino («la calor»), normal en el español medieval y clásico, no está estigmatizado en muchas zonas del sur de España y América Se recomienda el uso de las dos formas
Azúcar es un sustantivo ambiguo se escribe de las dos formas “el o la azúcar”
Acta de debe anteponer el artículo masculino “el acta”, aun siendo el sustantivo femenino por la regla que todo término que empiece con “A” (acento tónico) se antepone “el”
Ejem: águila, ala, etc.
Victimar significa ‘matar, asesinar’, mientras que victimizar es ‘convertir en víctimas a personas o animales’ y, por lo tanto, no es adecuado emplearlos indistintamente.
In situ y ex situ son conceptos antónimos.
In situ significa 'en el
propio lugar'.
Ex situ significa 'fuera de
su lugar'
El término SUSCRITO está referida a la suscripción de documentos, no a la persona que habla o se dirige oralmente a alguien o a un grupo de personas,
Ejemplo: En un discurso
frente a una audiencia el ponente dice “el suscrito les ha venido dando las
recomendaciones sobre…” (Incorrecto)
Reglas en la numeración según la RAE.
Hasta el número (29) es
todo junto. “Veintinueve”
A partir de (31) es
separado. “Treinta y uno”
Números “Cardinales y Ordinales”
Cardinales : Números que
cuantifican o señalan cantidad 1,2,3,4, etc.
Ordinales : Números que sirven para denotar la posición
en una sucesión ordenada:
PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO,
etc.
(No confundir con números
fraccionarios que son parte de un todo, ejemplo: DOCEAVO por DUODÉCIMO,
DECIMOSEGUNDO O DÉCIMO SEGUNDO)
7. DIFERENCIAS ENTRE "ESTUPEFACIENTES, PSICOACTIVOS Y PSICOTRÓPICOS"
ESTUPEFACIENTES: Los estupefacientes, también conocidos como psicotrópicos son aquellas sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central, ya sea excitándolo o deprimiéndolo.
PSICOACTIVOS: También conocidas como drogas, las hay de varios tipos y con distintos efectos en la salud. Las sustancias psicoactivas son sustancias químicas (drogas o psicofármacos) de origen natural o sintético que afectan a las funciones del sistema nervioso central (SNC), es decir, al cerebro y la médula espinal.
PSICOTRÓPICOS: Las sustancias contenidas por los psicotrópicos y los estupefacientes son aquellas que actúan sobre el sistema nervioso central, ya sea excitándolo o deprimiéndolo. ... Generalmente, el uso de un psicotrópico puede traer como consecuencias cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.
Como verán estos términos constituyen las conceptualizaciones de las drogas, por los efectos que causan al sistema nervioso central “SNC” del que las consume.
8. DIFERENCIAS ENTRE JOYAS Y/O ALHAJAS
JOYAS y ALHAJAS son términos
sinónimos que no revisten ninguna diferencia entre sí.
“LA JOYA”, es un objeto
ornamental para el cuerpo, suelen fabricarse con piedras y metales preciosos
diamante, esmeralda, rubíes, etc.), aunque, pueden estar fabricadas con
materiales de menor valor. Cualquier material puede ser utilizado para fabricar
joya. ETIMOLOGÍA FRANCESA Joya “joie” que significa gozo y alegría,
“ALHAJA”, es un término de
uso mucho más común, son accesorios ornamentales que una persona emplea para
adornar su cuerpo tales como anillos, collares, pendientes, pulseras y
brazaletes. ETIMOLOGÍA ÁRABE (Al-La
Hagad-Necesidad).
9. DIFERENCIAS ENTRE DOCUMENTO FALSO Y FALSIFICADO
El documento “FALSO” se trata de una recreación ilegal e
irregular de un documento auténtico. Que pudiendo establecer una asimilación
formal con respecto al documento legal, presenta carencias en medidas de
seguridad. Se trata de un documento totalmente falso, en toda su integridad.
Por su parte, la diferencia con el documento “FALSIFICADO”, reside en que éste sí ha sido expedido de forma regular por una autoridad legal. Por tanto, conserva todas las medidas de seguridad establecidas. No obstante, a este soporte que es original, se le acometen alteraciones y manipulaciones en la información que contiene. Éstas secuelas a la hora de alterar un documento, serán perceptibles en su identificación.
____________________________________________________
GRADOS DE PARENTESCO/CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD
"MUCHAS GRACIAS FAMILIA POLICIAL"
Autor: SS.PNP. Carlos Enrique Palomino García.
Comentarios
Publicar un comentario